La guia negocios

¿Cómo Elegir el Auto Ideal en 2025? Consejos para No Equivocarte

Auto

Comprar un auto es una decisión importante. No solo es una inversión económica, sino que define tu movilidad, comodidad y hasta tus gastos a largo plazo. Con tantas opciones en el mercado, elegir el vehículo correcto puede volverse un desafío. Pero no te preocupes, aquí te dejamos algunos consejos clave para que encuentres el auto ideal en 2025 sin arrepentirte después. 1.   Piensa en tu estilo de vida antes de elegir El mejor auto no es el más caro ni el más popular, sino el que realmente se adapta a ti. Antes de tomar una decisión, responde estas preguntas: Según estas respuestas, puedes elegir entre distintos tipos de autos: 2.   Usa plataformas digitales para comparar opciones Atrás quedaron los días en los que tenías que recorrer concesionarios para encontrar un auto. Ahora, todo se puede hacer desde la comodidad de tu casa. Las plataformas digitales te ayudan a: En La Guía de Negocios, tenemos una sección especializada en la compra y venta de vehículos. Puedes explorar opciones, ver características y tomar una mejor decisión sin presiones. 3.   No tomes una decisión impulsiva El entusiasmo por comprar un auto puede jugarte en contra si te apresuras. Tómate el tiempo de investigar, leer opiniones y comparar precios. Un mismo modelo puede variar mucho de precio según el año, kilometraje y estado mecánico. También le puede interesar: ¿Qué Auto Comprar Según Tus Necesidades en 2025? Consejo: Antes de cerrar el trato, solicita una revisión del vehículo o haz una prueba de manejo. Esto te evitará sorpresas desagradables. 4.   Evalúa el presupuesto completo No solo pienses en el precio de compra. Un auto implica otros gastos como mantenimiento, seguro y combustible. Un vehículo barato puede volverse costoso a largo plazo si consume demasiada gasolina o tiene repuestos caros. Si buscas ahorrar, considera opciones híbridas o eléctricas, ya que su consumo es mucho menor y hay incentivos para su compra en algunas ciudades. 5.   Compra en lugares confiables Si bien puedes encontrar muchas ofertas en redes sociales o anuncios clasificados, la mejor opción es usar plataformas seguras donde puedas verificar la información del auto y el historial del vendedor. En La Guía de Negocios, puedes encontrar vehículos con toda la información detallada y contacto directo con los propietarios. Es una forma más segura y transparente de hacer una compra inteligente. Elegir un auto en 2025 no tiene por qué ser complicado si sigues estos consejos. Define qué necesitas, usa herramientas digitales para comparar y asegúrate de que el auto que elijas realmente se adapte a tu estilo de vida. Si estás en la búsqueda de tu próximo vehículo, explora las opciones disponibles en La Guía de Negocios y encuentra el auto perfecto para ti.

Fotomultas en Colombia: todo lo que debes saber y más

Fotomultas

Las fotomultas se han convertido en un tema polémico en Colombia. Por ende, te aclararemos algunos aspectos con el fin de que aprendas detalladamente sobre su funcionamiento, las formas de pago y los respectivos plazos, además de los descuentos que podrás conseguir. Por otra parte, nos referiremos a las clases de infracciones que más se cometen en función de las fotomultas y a los procesos para impugnar la imposición de este tipo de multas. ¿Qué son, cómo funcionan las fotomultas y qué se pretende? Las fotomultas se fundamentan en un montaje de equipos de tecnología de punta que, de paso, ha sido autorizada y avalada por el Ministerio de Transporte. Es un sistema que les permite a las autoridades de tránsito identificar las infracciones que se han cometido en las vías públicas de nuestro país. Disminución de la siniestralidad mediante la tecnología y las autoridades Lo que se pretende con las fotomultas, en última instancia, es regular el comportamiento vial de los conductores. Ello, con el fin de disminuir la siniestralidad y, de paso, la mortalidad y la morbilidad. Entonces, tenemos que las imágenes son inicialmente captadas por las cámaras y los reguladores o radares de velocidad en los que supuestamente se observa una infracción a la legislación relativa a la circulación vehicular. Luego, son analizadas por agentes competentes, que son los encargados de determinar si existió una infracción o no. En caso afirmativo, el organismo procederá a enviarte la respectiva notificación. ¿Como debe hacerse la notificación luego de una fotomulta? Tus opciones legales ante un comparendo electrónico objeto de las fotomultas En lo que respeta, esta vez, a las opciones legales con las que cuentas si eres infractor son, de una parte, pagar la respetiva fotomulta en un término que no puede exceder los 11 días hábiles siguientes a la fecha de la ya mencionada notificación. Ahora bien, si haces un curso de seguridad vial, solo pagarás el 50 % del monto de la infracción. En caso de que pagues entre los 11 y 27 días hábiles posteriores a la fecha en que se haya detectado la contravención, tendrás que pagar el 80 % del valor de la transgresión, siempre que adelantes y termines el curso. Observa que hay una diferencia consistente en que, en este caso específico, se hace alusión a la detección de la violación de la norma. Sin embargo, tienes otra opción que consiste en apelar el comparendo electrónico dentro de los 10 días hábiles posteriores a la aludida notificación, anexando las pruebas que pretendas hacer valer dentro del proceso administrativo. Si el funcionario encargado de tomar la decisión encuentra procedentes tus argumentos y las pruebas que estás adjuntando, emitirá un acto administrativo que tiene los efectos legales de revocar el comparendo electrónico. Eso sí, es muy importante que estés asesorado por un buen abogado para salvaguardar adecuadamente tus derechos. Vigilancia de calles y carreteras con fotomultas No sin antes mencionar que los equipos pueden estar ubicados tanto en las calles de las ciudades como en las carreteras rurales, es preciso que tengas en consideración que estamos ante equipos encargados de vigilar que los conductores de los vehículos automotores se abstengan de cometer contravenciones como: ¿Como saber si tienes fotomultas en Colombia? En conclusión, tenemos que las fotomultas se han constituido en una figura jurídica que se ha distinguido por ser controversial. De todas maneras, las fotomultas se encuentran vigentes. Por tanto, es necesario que seas cuidadoso en todo momento, si es que estás conduciendo.

Consejos para Fotografiar Inmuebles que Atraen Compradores

Fotografiar

Cuando se trata de vender una propiedad en plataformas digitales, la primera impresión lo es todo. Las fotografías son la carta de presentación de un inmueble y pueden marcar la diferencia entre captar el interés de un comprador o perderlo en segundos. Un anuncio con imágenes de calidad genera más visitas, más consultas y, en consecuencia, una venta más rápida y eficaz. Sin embargo, lograr fotografías llamativas no es cuestión de suerte. Con algunos ajustes en la iluminación, la composición y la organización del espacio, es posible hacer que cualquier propiedad luzca más amplia, acogedora y llamativa. A continuación, compartimos los consejos esenciales para fotografiar inmuebles de manera profesional y aumentar las posibilidades de venta. La importancia de la iluminación La luz adecuada puede hacer que cualquier espacio se vea más amplio, limpio y cálido. Una mala iluminación, en cambio, puede hacer que un inmueble luzca oscuro y poco atractivo. Los mejores ángulos para resaltar cada espacio Saber desde dónde tomar la foto puede hacer que un espacio luzca más equilibrado y armonioso. Preparación del inmueble antes de la sesión de fotos Antes de fotografiar, es fundamental que la propiedad luzca impecable. Un espacio bien organizado genera una mejor impresión y ayuda a que los compradores se imaginen viviendo allí. Errores comunes que afectan la calidad de las fotos Muchas propiedades pierden oportunidades de venta por pequeños errores que pueden evitarse fácilmente. La Venta de inmuebles en plataformas digitales Hoy en día, las plataformas inmobiliarias han cambiado la forma en que se venden las propiedades. Publicar un anuncio en un sitio especializado permite que la propiedad llegue a más personas y acelere el proceso de venta. En La Guía de Negocios, los propietarios pueden publicar sus inmuebles sin intermediarios, de manera sencilla y efectiva. Una buena presentación con fotografías profesionales puede marcar la diferencia y hacer que un inmueble reciba más consultas en menos tiempo. También le puede interesar: Boyacá un Destino con Oportunidades para Invertir en Alojamiento Vender una propiedad en plataformas digitales es una excelente oportunidad para llegar a compradores reales. Sin embargo, para destacar entre la competencia, es fundamental contar con fotografías atractivas, bien iluminadas y estratégicamente tomadas. Preparar la propiedad, elegir los mejores ángulos y evitar errores comunes en la fotografía son pasos clave para lograr imágenes que realmente conecten con los compradores. Al final, la calidad de las fotos puede ser el factor decisivo para vender más rápido y al mejor precio.

Cómo las Experiencias Turísticas Transforman tu Hospedaje

Hospedaje

El turismo en Colombia y el mundo ha cambiado. Ya no se trata únicamente de reservar y pasar la noche. En la actualidad, los viajeros buscan actividades únicas, momentos inolvidables y una conexión con los lugares que visitan. En este contexto, los hospedajes han dejado de ser solo un lugar de descanso para convertirse en una parte esencial de la experiencia de viaje. Si administras un hotel, un hostal o cualquier tipo de alojamiento, es momento de preguntarte: ¿qué ofreces más allá de una cama cómoda? Las experiencias turísticas pueden ser la clave para diferenciarte y generar un impacto positivo en tus huéspedes. El valor de las experiencias en el hospedaje Los turistas ya no buscan simplemente visitar un destino, si no también experimentar nuevas actividades. Quieren saborear la gastronomía local, conocer las historias detrás de cada calle, interactuar con la comunidad y descubrir rincones que no aparecen en las guías tradicionales. Integrar estas experiencias en tu hospedaje no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta las recomendaciones. También le puede interesar: Boyacá un Destino con Oportunidades para Invertir en Alojamiento Un viajero que ha vivido una experiencia inolvidable en tu alojamiento no solo regresará, sino que también lo recomendará. Y en la era digital, una recomendación en redes sociales o en plataformas de reseñas puede marcar la diferencia entre un negocio con éxito y uno que pasa desapercibido. Ideas para transformar tu hospedaje con experiencias únicas Si quieres que tu alojamiento deje una huella en cada visitante, considera estas estrategias: 1. Gastronomía local Ofrecer alimentos típicos de la región puede ser un gran atractivo. Pero puedes ir más allá: Organiza cenas temáticas con productos locales. Crea experiencias de cocina interactiva donde los huéspedes puedan aprender recetas tradicionales. Ofrece catas de café, chocolate o vinos de la zona, guiadas por expertos. En muchas regiones de Colombia, los hospedajes han aprovechado los productos locales para ofrecer experiencias sensoriales que los viajeros valoran y comparten. 2. Conexión con la naturaleza Si tu alojamiento está rodeado de paisajes naturales, aprovecha el entorno para ofrecer actividades como: Caminatas ecológicas con guías locales. Paseos en bicicleta por rutas rurales. Avistamiento de aves y fotografía de paisajes. Muchos turistas buscan desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad. Brindarles un espacio donde puedan reconectar con la naturaleza hará que tu hospedaje sea mucho más que un simple lugar de paso. 3. Cultura y tradiciones locales El turismo comunitario está en auge. Los viajeros quieren conocer la historia y la gente detrás de cada destino. Algunas formas de integrar la cultura local en tu hospedaje incluyen: Talleres con artesanos locales para aprender técnicas tradicionales. Eventos musicales y presentaciones artísticas en vivo. Recorridos guiados por la comunidad con historias y leyendas del lugar. En Monguí, por ejemplo, varios alojamientos han incorporado experiencias donde los visitantes pueden aprender sobre la fabricación de balones, una tradición emblemática del pueblo. En un mercado tan competitivo, ofrecer experiencias turísticas en tu hospedaje no solo hará que más personas quieran quedarse contigo, sino que también te permitirá posicionarte como un referente en tu destino. Si quieres que tu alojamiento gane visibilidad sin depender de terceros, LaGuíaTurismo te ofrece una plataforma donde puedes registrar tu hospedaje de manera directa, sin intermediarios y con total control sobre tu oferta. El futuro del turismo está en las experiencias. No se trata solo de recibir huéspedes, sino de crear momentos que se queden con ellos mucho después de haber hecho el check-out. ¿Estás listo para llevar tu hospedaje al siguiente nivel?

Las Ventajas de Publicar tu Negocio en Plataformas Digitales en 2025

Negocio

Hoy en día al tener un negocio o emprendimiento, es necesario publicarlo en linea. Si los clientes no pueden encontrarte fácilmente, simplemente elegirán otra opción. En la actualidad la mayoría de las personas buscan información en línea antes de tomar una decisión de compra, aparecer en una plataforma confiable se ha convertido en un requerimiento esencial para cualquier empresa. A demás de las redes sociales o las páginas web individuales, las plataformas digitales especializadas ofrecen un espacio optimo para que los negocios sean visibles y accesibles para clientes reales. Publicar tu negocio en una plataforma digital como LaGuíaNegocios.com es una estrategia clave para expandirte sin intermediarios y mejorar tus oportunidades de venta. Mayor alcancé sin una inversión elevada Publicar un negocio en una plataforma digital permite llegar a clientes potenciales sin la necesidad de una gran inversión en publicidad. Mientras que las redes sociales requieren estrategias constantes para mantener el alcance del publico, las plataformas de negocios ya cuentan con usuarios activos que buscan productos y servicios específicos. Además, los motores de búsqueda priorizan páginas bien estructuradas, lo que significa que los negocios registrados en plataformas confiables tienen más probabilidades de aparecer en los resultados cuando un cliente busca una opción en su ciudad. También le puede interesar: ¿Cómo empezar a emprender en línea? Tener un espacio en una plataforma digital no solo ayuda a llegar a más personas, sino que da la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes que ya han consolidado su presencia en línea. Generar confianza y credibilidad Para los clientes, encontrar un negocio en una plataforma confiable es sinónimo de seguridad. Un perfil bien diseñado con información clara, imágenes de calidad y datos de contacto actualizados transmite profesionalismo y genera confianza en los compradores. Un aspecto clave en la decisión de compra es la reputación. Contar con presencia en una plataforma de negocios permite que los clientes potenciales revisen opiniones, vean imágenes reales y tomen decisiones informadas. Este nivel de transparencia hace que los consumidores se sientan más seguros al elegir un negocio publicado en un sitio reconocido. Acceder a un público con intención de compra A diferencia de las redes sociales, donde los usuarios están expuestos a múltiples distracciones, las plataformas de negocios concentran a personas que realmente están interesadas en adquirir productos o servicios. Publicar un negocio en una plataforma como LaGuíaNegocios.com significa que será encontrado por clientes que buscan exactamente lo que ofreces, aumentando la posibilidad de concretar ventas. Además, estas plataformas optimizan la experiencia de búsqueda para que los clientes encuentren la información de forma rápida y sencilla, lo que mejora la conversión de visitas en ventas reales. Facilidad de contacto y expansión sin intermediarios Uno de los mayores beneficios de publicar en una plataforma digital especializada es la posibilidad de conectar directamente con los clientes. Sin la necesidad de intermediarios, cada negocio puede manejar sus propios términos, precios y condiciones sin comisiones adicionales que reduzcan su rentabilidad. Este tipo de contacto directo mejora la comunicación y permite ofrecer una atención más personalizada, un factor determinante para fidelizar clientes y generar más recomendaciones. Tener un negocio sin presencia en una plataforma confiable significa perder oportunidades de crecimiento. Publicar en LaGuíaNegocios.com permite aumentar la visibilidad, generar confianza y conectar con clientes reales sin intermediarios.

El Turismo Sostenible en Boyacá

Turismo

Boyacá es un departamento que está impulsando el turismo sostenible, una forma de viajar la cual busca proteger el entorno, apoyar a las comunidades y preservar la identidad cultural. Hoy en día, viajar no solo es cuestión de conocer lugares nuevos, sino de hacerlo con responsabilidad. En Boyacá, cada rincón tiene una historia que contar y una comunidad dispuesta a recibirte con los brazos abiertos, siempre y cuando sea respetado su entorno y tradiciones. La importancia del turismo sostenible en Boyacá El turismo sostenible se basa en minimizar el impacto ambiental, apoya a las comunidades locales y protege el patrimonio natural y cultural. Boyacá ha entendido esto y ha trabajado en iniciativas que equilibran el crecimiento del turismo con la conservación de sus riquezas. Actualmente, varios municipios como Villa de Leyva, Monguí y Aquitania han sido reconocidos como destinos sostenibles, impulsando proyectos que van desde el ecoturismo hasta el turismo comunitario. Esto significa que al visitarlos, no solo disfrutarás de su belleza, sino que también estarás contribuyendo al desarrollo responsable de la región. Lugares sostenibles que no puedes perderte Si estás buscando una forma diferente de explorar Boyacá, aquí tienes algunos destinos donde el turismo sostenible es una prioridad: Villa de Leyva: Este pueblo no solo es famoso por su arquitectura colonial, sino también por sus esfuerzos en la conservación del patrimonio. Si visitas el Parque Iguaque, asegúrate de seguir las rutas establecidas y respetar la biodiversidad del páramo. Monguí y el Páramo de Ocetá: Considerado uno de los páramos más hermosos de Colombia, Ocetá es un destino ideal para los amantes del senderismo. Contratar guías locales no solo mejora tu experiencia, sino que también garantiza que el turismo beneficie directamente a la comunidad. Lago de Tota y Playa Blanca: Aunque es uno de los lugares más visitados, también es un ecosistema frágil. En los últimos años, las iniciativas locales han promovido el turismo responsable, evitando la contaminación del agua y fomentando el uso de alojamientos ecológicos. Red de Turismo Comunitario de Boyacá: Esta iniciativa liderada en su mayoría por mujeres permite a los viajeros conectar con las tradiciones locales de una manera auténtica y sostenible. Desde la elaboración de artesanías hasta la gastronomía, cada actividad fortalece la identidad cultural de la región. Cómo tener un impacto positivo en Boyacá Si quieres que tu visita tenga un impacto positivo, aquí hay algunas formas en las que puedes ayudar: Apoya a los negocios locales. Desde hospedajes hasta restaurantes, elige opciones que beneficien directamente a la comunidad. Respeta la naturaleza. No contamines, evita el uso de plásticos innecesarios y sigue las normas de conservación. Usa transporte sostenible. Siempre que sea posible, opta por transporte compartido o recorridos en bicicleta. Sé consciente de la cultura. Aprende sobre las costumbres del lugar y respétalas. El turismo sostenible no es solo una tendencia, es una necesidad. Boyacá está marcando la diferencia al demostrar que es posible recibir turistas sin comprometer sus riquezas naturales y culturales. Como viajeros, tenemos la responsabilidad de sumarnos a este cambio y asegurarnos de que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos paisajes y tradiciones. Así que la próxima vez que pienses en hacer una escapada, recuerda que viajar con conciencia es la mejor forma de explorar el mundo. Boyacá te espera con experiencias auténticas, paisajes inolvidables y la oportunidad de ser parte de un turismo que realmente deja huella, pero una huella positiva. ¿Listo para descubrir Boyacá de una manera diferente? Planea tu viaje con LaGuíaTurismo y sé parte del cambio.

¿Cómo empezar a emprender en línea?

línea

Cada vez más colombianos están apostando por el comercio en línea como una alternativa para generar ingresos y alcanzar independencia financiera. Con la facilidad de vender sin una tienda física y la posibilidad de llegar a clientes en cualquier parte del país, emprender en digital nunca había sido tan accesible. Si te has preguntado cómo iniciar tu propio negocio en internet, aquí te comparto los pasos esenciales para hacerlo de manera sencilla y efectiva. 1.  Escoge un público con alta demanda Cuando se vende en linea no solo se trata de vender, sino de ofrecer productos de interés actual. En Colombia, algunos de los grupos más rentables en comercio digital son: Elegir un grupo con alta demanda aumentará las probabilidades de venta y facilitará la atracción de clientes. 2.  Diferénciate con una propuesta única y clara Para resaltar en la competencia, necesitas responder una pregunta importante: ¿Por qué los clientes deberían elegirte a ti? Algunas formas de destacar pueden ser: Recuerda que una buena experiencia de compra hace que los clientes regresen. 3. Elige una plataforma confiable para vender Uno de los principales retos para los emprendedores digitales es encontrar un espacio donde vender sin pagar altas comisiones o depender de intermediarios. Existen plataformas que permiten a los vendedores gestionar su negocio con autonomía, facilitando la conexión con clientes de manera directa. Escoger una opción flexible y sin costos te ayudará a maximizar tus ganancias. 4.  Usa redes sociales para atraer clientes En un mundo digital, la visibilidad lo es todo. Instagram, Facebook y TikTok son herramientas clave para conectar con potenciales compradores y dar a conocer tu marca. Algunas estrategias son: Crear contenido atractivo genera confianza y ayuda a construir una comunidad fiel. 5.  Facilita el proceso de compra y entrega Los clientes buscan seguridad y comodidad al comprar en línea. Asegúrate de ofrecer: Mientras más fácil sea la compra, más posibilidades tendrás de completar ventas. Emprender en línea en Colombia no requiere grandes inversiones, sino estrategia y esfuerzo. Con un publico rentable, una buena plataforma y estrategias digitales efectivas, puedes construir un negocio escalable y rentable en 2025. Si tienes una idea, este es el mejor momento para ponerla en marcha y aprovechar el potencial del comercio digital. Lo importante es dar el primer paso y comenzar a vender.

Boyacá un Destino con Oportunidades para Invertir en Alojamiento

Boyacá

Colombia tiene un lugar que combina historia, naturaleza y cultura, el cual es Boyacá. Sus paisajes, pueblos fascinantes y la calidez de su gente lo han posicionado en uno de los destinos más visitados del país. Pero, a demás de ser un gran lugar para viajar, Boyacá también representa una excelente oportunidad para invertir en el sector de alojamiento y hostelería. También le puede interesar: Cómo el amoblado de tu hogar puede convertirlo en un espacio cálido y acogedor en este 2025 Los últimos años, la llegada de turistas ha crecido notablemente. Según el SITUR (Sistema de Información Turística de Boyacá), la estadía promedio de los visitantes es de 1.4 noches y más del 36% de turistas buscan experiencias de naturaleza. Demostrando que el Ecoturismo sigue en crecimiento, impulsando la demanda de hoteles boutique, fincas turísticas, glampings y alojamientos sostenibles. ¿Por qué invertir en alojamiento en Boyacá? Consejos para invertir en Boyacá en alojamiento Boyacá es un departamento en pleno crecimiento y ofrece oportunidades únicas para inversionistas en el sector del alojamiento. Ya sea con un hotel boutique, una finca turística o un proyecto ecológico, el potencial de rentabilidad y valorización es alto. Si alguna vez has pensado en invertir en turismo, este es el momento perfecto para hacerlo en Boyacá.

Descubre las mejores experiencias de turismo cultural en Boyacá

Boyacá

Si hay un lugar en Colombia donde la historia, la tradición y la cultura se sienten en cada rincón, ese es Boyacá. Sus pueblos llenos de encanto, sus festivales vibrantes y sus monumentos históricos hacen que este destino sea perfecto para los amantes del turismo cultural. Si estás buscando un viaje que te conecte con la esencia de Colombia, aquí te cuento algunas experiencias imperdibles en Boyacá. 1.   Conexión con la cultura Muisca en Sogamoso Imagínate retroceder en el tiempo y descubrir los secretos de los muiscas. En el Museo Arqueológico Suamox, en Sogamoso, puedes conocer más sobre esta civilización, ver piezas ancestrales y recorrer la reconstrucción del Templo del Sol, un sitio sagrado donde los muiscas rendían culto a sus dioses. Es una visita que no solo te enseñará sobre el pasado, sino que también te hará sentir parte de una historia increíble. 2.   Un paseo por la arquitectura boyacense en Duitama Si quieres conocer la esencia de los pueblos boyacenses en un solo lugar, el Pueblito Boyacense en Duitama es el sitio ideal. Sus calles te transportan a diferentes municipios como Villa de Leyva, Tibasosa y Monguí. Es el lugar perfecto para caminar sin prisa, tomar fotos hermosas y sentir la magia de la arquitectura colonial. Además, aquí puedes probar delicias típicas de la región en restaurantes acogedores. Nada mejor que disfrutar de un buen masato y una almojábana después de recorrer el lugar. 3.   Ráquira, la capital artesanal de Colombia Si hay un pueblo en Boyacá que desborda color y creatividad, ese es Ráquira. Este destino es famoso por sus artesanías en barro, hechas por manos expertas que han mantenido esta tradición viva durante siglos. También le puede interesar: Cómo vender más usando plataformas digitales e intermediarios en 2025 Aquí no solo puedes comprar souvenirs únicos, sino también ver a los artesanos trabajando en sus talleres. Incluso, puedes aprender a moldear tu propia pieza en arcilla. Una experiencia que seguro recordarás para siempre. 4.   Historia y espiritualidad en el Monasterio del Santo Eccehomo Cerca de Villa de Leyva, este monasterio del siglo XVII es un lugar lleno de historia y paz. Su arquitectura colonial, sus patios de piedra y su ambiente tranquilo lo convierten en un sitio perfecto para reflexionar y desconectarse del ruido de la ciudad. Si eres amante de los lugares con historia, aquí encontrarás un espacio donde cada rincón tiene algo que contar. 5.   Festival internacional de la cultura en Tunja Si visitas Boyacá en época de festival, te llevarás una sorpresa inolvidable. En Tunja se celebra el Festival Internacional de la Cultura, donde artistas de todo el mundo llegan para mostrar su talento en teatro, danza, música y mucho más. Es un evento que transforma la ciudad y la llena de vida. No importa si te gusta la música clásica, el folclor o el arte contemporáneo, en este festival siempre hay algo para ti. 6.   Turismo comunitario: Vive Boyacá como un local Para quienes buscan experiencias auténticas, el turismo comunitario en Boyacá es una gran opción. Aquí puedes participar en actividades organizadas por comunidades locales, como aprender a tocar la gaita tradicional o conocer el arte del tejido con fibras naturales. Estas experiencias no solo te permiten conocer más sobre la cultura de la región, sino que también apoyan a las comunidades y fomentan el turismo sostenible. Boyacá es un destino que lo tiene todo: historia, cultura, tradición y paisajes de ensueño. No importa si te gusta la arqueología, la arquitectura, el arte o las tradiciones locales, aquí siempre hay algo nuevo por descubrir. Si quieres conocer la verdadera esencia de Colombia, Boyacá es el lugar perfecto. Descubre más sobre Boyacá y planifica tu viaje en LaGuíaTurismo.com.

Cómo vender más usando plataformas digitales e intermediarios en 2025

vender

Hoy en día, vender un producto o servicio no solo depende de la calidad de lo que ofreces, sino también de dónde y cómo lo vendes. Con el crecimiento de las plataformas digitales y los intermediarios, cada vez más emprendedores y empresas están logrando expandir sus ventas sin grandes inversiones en infraestructura. ¿Quieres saber cómo aprovechar estas herramientas y vender más en 2025? Aquí te lo contamos. La clave está en estar en el lugar correcto Las plataformas digitales como LaGuíaNegocios.com, Amazon o Mercado Libre se han convertido en verdaderos aliados para vendedores. No solo te permiten llegar a más clientes, sino que ofrecen herramientas para gestionar ventas, pagos y envíos de manera más eficiente. Si bien algunos prefieren vender directamente desde su propio sitio web, la realidad es que estas plataformas ya tienen una audiencia consolidada, lo que facilita que tus productos o servicios sean vistos por más personas. Consejos para aumentar tus ventas usando plataformas digitales ¿Vale la pena vender a través de intermediarios? Aunque a veces los intermediarios cobran comisiones, el beneficio de tener más visibilidad y seguridad en los pagos compensa la inversión. Además, con una estrategia adecuada, puedes optimizar tus precios para que el margen de ganancia siga siendo atractivo. 2025 es el año para digitalizar tu negocio Si aún no estás vendiendo en línea, este es el momento de hacerlo. Las plataformas digitales están diseñadas para facilitarte la vida y aumentar tus oportunidades de venta. No tengas miedo de probar nuevas estrategias, adaptar tu negocio a las tendencias y aprovechar al máximo el potencial del mundo digital.

Iniciar Sesión