La guia negocios

Tendencias de Diseño en Hospedaje que Conquistan

TENDENCIA

En un mundo donde viajar dejó de ser solo desplazarse para convertirse en una experiencia completa, el diseño del lugar donde nos hospedamos ha cobrado un protagonismo cada vez mayor. Hoy, no basta con ofrecer una cama cómoda; el turista busca conexión, autenticidad, funcionalidad y una estética que refleje los valores del destino que visita.

Colombia, y especialmente regiones como Boyacá, han comenzado a responder a estas nuevas demandas del viajero moderno. ¿Qué buscan exactamente? ¿Cómo se transforma el diseño en una herramienta para atraer turistas? A continuación, exploramos las principales tendencias que están marcando la pauta en el sector del hospedaje.

Diseño como experiencia: más que una habitación

El diseño ya no se limita a lo visual. Se ha convertido en una experiencia sensorial integral. Iluminación cálida, texturas naturales, sonidos ambientales y aromas sutiles son ahora parte del entorno del huésped. El objetivo es despertar emociones, hacer que el visitante recuerde el lugar no solo por su comodidad, sino por cómo lo hizo sentir.

Un estudio de Hospitality Design Magazine reveló que el 76 % de los huéspedes recuerda más el ambiente y diseño de su hospedaje que el desayuno o la atención en recepción. Esto demuestra cómo la atmósfera puede convertirse en una ventaja competitiva.

La naturaleza como protagonista

El diseño biofílico, tendencia global, ha llegado con fuerza al hospedaje colombiano. Este enfoque busca integrar la naturaleza en los espacios construidos: techos verdes, jardines interiores, muros vivos y grandes ventanales que invitan al paisaje a entrar.

Según datos de Booking.com, el 83 % de los viajeros colombianos preferiría alojamientos con prácticas sostenibles. La presencia de elementos naturales no solo embellece el lugar, también lo hace más saludable y respetuoso con el entorno.

En departamentos como Boyacá, esta tendencia ha sido aprovechada por alojamientos rurales que integran materiales como la guadua, la piedra y la tierra compactada, generando espacios únicos que hablan del territorio.

Espacios versátiles y funcionales

Los cambios en las formas de viajar han generado nuevas necesidades. Hoy, muchos turistas trabajan mientras viajan, viajan con mascotas, o buscan espacios comunes donde compartir con otros viajeros. El diseño debe adaptarse a esta nueva realidad.

Espacios multifuncionales como habitaciones con escritorios, zonas comunes tipo coworking, cocinas compartidas y patios que se convierten en salas de encuentro son cada vez más comunes. Esta adaptabilidad en el diseño permite que un hospedaje pueda acoger distintos tipos de experiencias en un solo lugar.

Tecnología sí, pero sin perder la calidez

La automatización es bienvenida, pero no debe reemplazar la atención humana. Check-ins digitales, reservas automatizadas y control por voz pueden agilizar procesos, pero el trato amable, la sonrisa genuina y las recomendaciones personalizadas siguen marcando la diferencia.

Según Think with Google, el 74 % de los viajeros confía más en alojamientos que personalizan su experiencia desde la reserva. La clave está en encontrar un equilibrio entre eficiencia tecnológica y cercanía humana.

Cultura local reflejada en cada detalle

El diseño también cuenta historias. Y los turistas valoran que esa historia sea auténtica. Por eso, cada vez más hospedajes están incorporando en su diseño elementos del arte, la arquitectura y la artesanía local. Muebles hechos por artesanos, textiles típicos, cerámicas o murales inspirados en la identidad del lugar convierten al hospedaje en un destino en sí mismo.

Plataformas de análisis como WGSN han demostrado que los alojamientos con fuerte carga de identidad local tienen mayor presencia en redes sociales y generan más interacción con sus visitantes.

Hoy, el diseño de un hospedaje no es solo cuestión de estilo. Es una herramienta para atraer turistas, ofrecer experiencias memorables y fortalecer la relación con el entorno. En un contexto donde cada detalle suma, pensar en cómo se vive y se siente un espacio puede ser la clave del éxito.

Si estás pensando en lanzar o renovar tu hospedaje, ten en cuenta que los viajeros de hoy ya no buscan solo un lugar donde quedarse. Buscan un lugar que los inspire, los relaje, los sorprenda y les cuente una historia.

Últimas Entradas

¡Explora y encuentra lo que buscas para hacer negocios!

Descubre las mejores experiencias turísticas, propiedades exclusivas y oportunidades comerciales de forma fácil y rápida para hacer negocios.

Iniciar Sesión