La guia negocios

Boyacá, el Nuevo Foco de Inversión Inmobiliaria en Colombia

TENDENCIA

Durante años, la inversión inmobiliaria en Colombia ha estado fuertemente concentrada en las grandes ciudades. Sin embargo, una nueva región comienza a llamar la atención por su potencial de crecimiento, su conectividad estratégica y su atractiva relación costo–beneficio: Boyacá.

Este departamento, conocido tradicionalmente por su riqueza cultural, sus paisajes y su gente, hoy también se posiciona como un escenario clave para el desarrollo inmobiliario, tanto en vivienda como en espacios comerciales y turísticos.

Expansión urbana y dinamismo económico

En los últimos años, ciudades como Tunja, Duitama y Sogamoso han experimentado una dinámica notable en el sector vivienda. Solo en el primer semestre de 2024, Boyacá registró un aumento del 17.5 % en ventas de vivienda nueva. Tunja lideró con más de 1.000 unidades vendidas, especialmente en proyectos que integran zonas comunes, espacios funcionales y precios atractivos frente a mercados como Bogotá.

Este crecimiento no es casual. La mejora en las vías de acceso, como la doble calzada Briceño–Tunja–Sogamoso, ha potenciado la movilidad regional y facilitado la conexión con el centro del país, aumentando significativamente el atractivo para vivir o invertir en la zona.

Turismo y rentas de corta estancia: un nicho en expansión

El auge turístico en Boyacá también ha abierto oportunidades para quienes ven en la renta de corta estancia una alternativa rentable. Municipios como Villa de Leyva, Paipa, Tibasosa y Monguí reciben cada vez más visitantes en busca de experiencias culturales, bienestar o turismo rural.

Esto ha impulsado la demanda de alojamientos tipo cabañas, casas de campo o apartamentos turísticos, ideales para quienes buscan diversificar su portafolio a través del alquiler por plataformas digitales. Para los inversores, este segmento representa una opción con alto potencial de retorno, especialmente en temporadas altas y fines de semana.

Valorización sostenida y baja oferta

Mientras la demanda continúa creciendo, la oferta de vivienda nueva en el departamento se ha reducido. En comparación con años anteriores, se ha evidenciado una baja en unidades disponibles, lo que ha comenzado a presionar al alza los precios del metro cuadrado, particularmente en el eje urbano Tunja–Duitama–Sogamoso.

Este comportamiento sugiere un escenario favorable para la valorización de inmuebles, especialmente para quienes logren adquirir propiedades en etapas tempranas de desarrollo o en sectores en consolidación.

Apoyo institucional y nuevos modelos de inversión

El respaldo de instituciones como Camacol Boyacá y la realización de ferias como Expovivienda & Construcción 2025 han dinamizado el sector, permitiendo a constructores, inversionistas y compradores acceder a una amplia oferta con respaldo financiero y legal.

Además, empiezan a explorarse modelos innovadores como la tokenización inmobiliaria, una alternativa de inversión colaborativa que permite ingresar al mercado sin necesidad de adquirir propiedades completas, ampliando el acceso para nuevos perfiles de inversionistas.

¿Por qué considerar a Boyacá como una inversión segura?

Porque el departamento combina tres elementos clave: precios competitivos, alta demanda sostenida y una fuerte proyección de desarrollo económico y turístico. A diferencia de otros mercados saturados, Boyacá ofrece espacios para crecer, diversificarse y anticiparse a una valorización que ya comenzó a sentirse.

En resumen, invertir en Boyacá hoy no es solo una decisión estratégica. Es apostar por un territorio en transformación, con bases sólidas, oportunidades tangibles y una identidad que cada vez más colombianos y extranjeros están empezando a descubrir.

Últimas Entradas

¡Explora y encuentra lo que buscas para hacer negocios!

Descubre las mejores experiencias turísticas, propiedades exclusivas y oportunidades comerciales de forma fácil y rápida para hacer negocios.

Iniciar Sesión