En Colombia, más del 80 % de los usuarios de internet están activos en redes sociales. Esta cifra, tomada del informe Digital 2024 de DataReportal, muestra con claridad que plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y LinkedIn no son solo redes de entretenimiento: son el nuevo escaparate comercial.
Para cualquier nuevo emprendimiento, estar en redes ya no es una opción, es una necesidad estratégica.
Redes sociales: el nuevo canal para conectar con clientes reales
Según Hootsuite, el 72 % de los consumidores colombianos investigan productos o servicios en redes sociales antes de tomar una decisión de compra. Este comportamiento ha transformado completamente la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias: ya no basta con existir, hay que conversar, mostrar y conectar.
Las redes son hoy el canal directo entre el emprendedor y su cliente potencial. Son vitrinas, canales de atención y espacios de reputación, todo en un mismo lugar.
¿Por dónde empezar? Consejos prácticos para nuevos emprendedores
Si estás iniciando tu negocio y quieres aprovechar el poder de las redes, comienza por:
- Elegir las plataformas correctas: Si tu producto es visual (moda, gastronomía, turismo), Instagram o TikTok serán más efectivos. Para servicios profesionales o B2B, LinkedIn y Facebook pueden ser más útiles.
- Definir un objetivo claro: ¿Quieres visibilidad, ventas, construir comunidad o educar a tu audiencia?
- Planear tu contenido: No todo es vender. Comparte procesos, historias, resultados y hasta errores. Eso humaniza tu marca.
Y recuerda: no necesitas grandes producciones. Autenticidad y constancia son más valiosas que la perfección.
Estrategias clave para redes sociales en 2025
Aquí te presento estrategias efectivas que están funcionando este año, basadas en tendencias locales y globales:
1. Contenido en video (corto y natural)
- TikTok e Instagram Reels son los formatos con mayor alcance orgánico.
- Los videos caseros, espontáneos y útiles tienen mejor rendimiento que los 100 % editados.
- Tip: muestra cómo se usa tu producto, el “detrás de cámaras” de tu negocio o responde dudas frecuentes.
2. Humaniza tu marca
- Los contenidos que muestran personas reales, historias de clientes o colaboradores generan mayor conexión.
- Cita de Sprout Social (2024): «El 62 % de los consumidores confían más en una marca cuando ven rostros humanos en su contenido».
3. Publica con propósito, no por cumplir
- Calidad sobre cantidad. Dos publicaciones bien pensadas a la semana pueden superar cinco genéricas.
- Enfócate en entregar valor: resolver dudas, inspirar o entretener.
4. Promueve desde plataformas que impulsan el comercio local
- Publicar en redes es esencial, pero también puedes amplificar tu alcance en espacios como LaGuíaNegocios.com, una plataforma diseñada para emprendedores que desean vender y visibilizarse sin depender de intermediarios.
5. Conversa con tu audiencia
- Responde comentarios, haz encuestas en historias, usa stickers de preguntas.
- El algoritmo premia las cuentas con interacción real y constante.
LaGuíaNegocios.com: un puente real con tus clientes
Si bien las redes son un canal poderoso, también es clave tener un punto de encuentro profesional. Plataformas como LaGuíaNegocios.com permiten que los emprendedores publiquen su negocio, tienda o servicio, con opciones para vender sin intermediarios, y ofrecer confianza a potenciales compradores.
Esta visibilidad estratégica, junto a un buen manejo de redes, puede marcar la diferencia entre ser una marca más o una que deja huella.
Emprender en 2025 sin redes sociales es como abrir una tienda sin vitrina. Estás, pero nadie te ve.
Las redes sociales, combinadas con plataformas digitales que impulsen el comercio local y directo, son el mejor aliado de los negocios que quieren crecer de forma sostenible, cercana y con identidad propia.