La guia negocios

¿Vale la pena endeudarse para empezar un negocio?

TENDENCIA

Endeudarse para iniciar un emprendimiento es una de esas decisiones que dividen opiniones. Hay quienes lo ven como un paso valiente y necesario, mientras que otros lo perciben como un riesgo innecesario. Pero, ¿qué tan cierto es que la deuda puede ayudarte a crecer? ¿En qué casos es una oportunidad y en cuáles una carga? Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre esto, con datos, contexto colombiano y algo de sentido común.

Endeudarse: ¿una herramienta o una trampa?

Solicitar un préstamo para emprender no es en sí mismo algo negativo. De hecho, cuando se utiliza bien, puede ser el empujón que tu idea necesita para despegar. El problema aparece cuando se toma esta decisión sin estrategia ni información.

En Latinoamérica, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un 45 % de los emprendedores recurre al financiamiento externo para lanzar sus negocios. En Colombia, más de 370.000 microempresas accedieron a crédito en 2022. Esto nos habla de una práctica extendida, pero no necesariamente bien ejecutada.

El principio básico es este: si el negocio puede generar más dinero del que cuesta el préstamo, endeudarse tiene sentido. Pero si no hay claridad sobre cómo y cuándo se va a generar ese retorno, el risgo crece.

Ventajas de financiar tu emprendimiento con deuda

1. No cedes el control de tu negocio

Cuando consigues dinero a través de un préstamo, sigues siendo el único dueño de tu empresa. Nadie más opina, ni exige resultados a cambio de participación. Esto es clave para quienes valoran su independencia.

2. Hay beneficios tributarios

En Colombia, los intereses de los préstamos empresariales son deducibles del impuesto de renta. Es decir, pagar intereses puede ayudarte a reducir tu carga fiscal.

3. Planificación clara

Un crédito te obliga a ser organizado. Tienes cuotas fijas (o variables) y plazos que respetar, lo que ayuda a planificar los flujos de caja y anticipar necesidades.

4. Historial financiero saludable

Cumplir con tus obligaciones crediticias te abre la puerta a préstamos mayores en el futuro y mejora tu reputación ante bancos o inversionistas.

Riesgos y realidades que no puedes ignorar

1. Las deudas no esperan

Pase lo que pase con tu negocio, las cuotas deben pagarse. Si las ventas bajan o hay una crisis, tú igual tienes que responder. Este punto es el que más presiona a emprendedores que aún no logran consolidarse.

2. El crédito no es barato

Según la Superintendencia Financiera, las tasas para microcréditos en 2024 oscilan entre 16,78 % y 49,86 % efectiva anual. Si tu negocio tiene márgenes ajustados, este costo puede comerse tu ganancia.

3. Comisiones ocultas

Estudio de crédito, seguros obligatorios, cargos por desembolso… muchos préstamos incluyen costos adicionales que se suman al valor real del dinero prestado.

4. Avales y garantías

Los bancos suelen pedir garantías reales o personales. Y si no puedes pagar, tus bienes pueden verse comprometidos.

5. Estrés emocional y financiero

Endeudarse sin una estrategia clara genera ansiedad, incertidumbre y presión. Este desgaste puede afectar tanto tu salud mental como la toma de decisiones clave.

¿Qué pasa en Colombia?

El acceso al crédito en Colombia ha mejorado. Existen alternativas para todo tipo de emprendedores:

  • El Fondo Nacional de Garantías apoya a las mipymes ofreciendo garantías que les facilitan el acceso a préstamos bancarios, incluso sin un historial robusto.
  • Plataformas como Nequi o Bancolombia A la Mano ofrecen microcréditos desde $100.000 hasta $10 millones, con procesos ágiles y tasas razonables.
  • Algunos gobiernos locales, como el de Bogotá, promueven programas como “Ciérrale la llave al gota a gota”, ofreciendo microcréditos de hasta $15 millones con condiciones favorables.

Estos programas buscan combatir el crédito informal y brindar alternativas reales a quienes necesitan arrancar o hacer crecer su negocio.

¿Cuándo sí puede valer la pena endeudarse?

Endeudarte para emprender puede tener sentido si cumples con estas condiciones:

Tienes un modelo de negocio probado

Si ya vendes, aunque sea en pequeña escala, y sabes que hay demanda, endeudarte para crecer es más seguro.

Sabes exactamente en qué invertirás

La deuda debe usarse para generar ingresos, no para cubrir gastos generales sin retorno. Comprar maquinaria, mejorar tu canal de ventas o abrir un nuevo punto de atención son ejemplos válidos.

Tus proyecciones muestran que puedes pagar

Si tu flujo de caja (ingresos menos gastos) permite cubrir cómodamente las cuotas del préstamo, puedes considerar la deuda una inversión razonable.

Conoces tus cifras

Tasa de interés, plazo, costo total del préstamo, margen de ganancia… todo esto debe estar claro antes de endeudarte. Nada de firmar sin entender los números.

¿Cuándo es mejor esperar?

Hay momentos en que endeudarte puede ser un error:

  • Si aún no validas tu idea en el mercado.
  • Si no tienes claro para qué necesitas el dinero.
  • Si el préstamo tiene condiciones abusivas o mal explicadas.
  • Si dependes exclusivamente del crédito para sobrevivir el día a día.

En estos casos, lo más responsable es esperar, buscar apoyo en aceleradoras, programas de emprendimiento o incluso financiamiento alternativo (como el crowdfunding o alianzas estratégicas).

En resumen

Endeudarse para emprender no es ni bueno ni malo por sí solo. Es una herramienta poderosa si se usa con cabeza fría, estrategia y responsabilidad. Pero también puede ser un arma de doble filo si se toma por impulso o por necesidad urgente.

Mi consejo: antes de firmar cualquier crédito, asegúrate de conocer a fondo tu negocio, tus finanzas, tus metas y tus límites. Consulta con expertos, compara opciones, y sobre todo, haz números.

La deuda no tiene por qué ser un obstáculo. En muchos casos, es el trampolín que permite crecer. Pero ese salto solo vale la pena si sabes exactamente dónde vas a caer.

Últimas Entradas

¡Explora y encuentra lo que buscas para hacer negocios!

Descubre las mejores experiencias turísticas, propiedades exclusivas y oportunidades comerciales de forma fácil y rápida para hacer negocios.

Iniciar Sesión