Comprar un auto usado puede ser una gran opción para ahorrar dinero, pero si no revisas su historial, lo que parecía un buen negocio puede convertirse en un dolor de cabeza. Un carro con multas pendientes, embargos o problemas mecánicos ocultos puede causarte más gastos de lo que imaginabas.
Por eso, antes de emocionarte con una buena oferta, es importante que hagas una investigación completa del vehículo. Aquí te explicamos cómo hacerlo y por qué es tan importante.
¿Por qué debes investigar el historial de un auto usado?
Comprar un carro sin revisar su pasado es como comprar una casa sin ver el estado del techo. Puede parecer en buen estado por fuera, pero podrías llevarte una sorpresa desagradable después.
Aquí algunas razones por las que es fundamental revisar su historial:
- Evitas problemas legales: Algunos autos tienen embargos o pueden haber sido reportados como robados.
- Confirmas que el kilometraje es real: Algunos vendedores alteran el odómetro para hacer que el auto parezca menos usado.
- Revisas si ha tenido accidentes graves: Un auto con daños estructurales puede no ser seguro a largo plazo.
- Verificas si tiene multas pendientes: Si el auto tiene infracciones sin pagar, podrías terminar siendo responsable de ellas.
- Compruebas que ha tenido mantenimiento adecuado: Un auto bien cuidado te evitará gastos extra en reparaciones.
Ahora que sabes por qué es importante, veamos cómo puedes hacer esta verificación de forma sencilla.
1. Consulta el historial en el RUNT
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) te permite conocer toda la información legal del vehículo. Aquí puedes ver el historial de propietarios, si tiene embargos o si está al día con el SOAT y la revisión técnico-mecánica.
¿Cómo hacerlo?
- Ingresa a la página web del RUNT.
- Selecciona «Histórico Vehicular».
- Ingresa la placa del auto y tus datos personales.
- Paga la consulta y recibirás el informe en tu correo.
2. Revisa si tiene multas en el SIMIT
Antes de comprar, revisa si el auto tiene comparendos pendientes. El SIMIT te permite ver todas las infracciones registradas.
¿Cómo hacerlo?
- Ingresa a la plataforma del SIMIT.
- Escribe la placa del auto.
- Verifica si hay multas pendientes y cuánto debes pagar.
3. Verifica antecedentes en la DIJIN
Para asegurarte de que el auto no ha sido reportado como robado o involucrado en delitos, consulta la DIJIN.
¿Cómo hacerlo?
- Visita la página web de la DIJIN.
- Busca la opción para consultar antecedentes de vehículos.
- Ingresa la placa y verifica el estado legal del auto.
4. Usa plataformas digitales para más detalles
Además de los registros oficiales, hay plataformas privadas que pueden ayudarte a conocer más sobre el auto.
Algunas opciones son:
- Autosafe: Permite ver registros de accidentes y datos de tránsito.
- carVertical: Analiza historial de kilometraje y posibles daños ocultos.
5. No te saltes la inspección física y la prueba de manejo
Ver el historial en línea es clave, pero no hay mejor prueba que ver el carro en persona. Antes de comprarlo, asegúrate de:
- Revisar el exterior: Busca golpes, pintura retocada o señales de choques previos.
- Inspeccionar el interior: Prueba los asientos, aire acondicionado, vidrios eléctricos y el tablero.
- Hacer una prueba de manejo: Conduce en diferentes tipos de carretera para notar ruidos extraños o fallos en la dirección y frenos.
Si no tienes experiencia, lleva un mecánico de confianza para que te ayude a revisar cada detalle.
Comprar un auto usado puede ser una excelente decisión si te tomas el tiempo de verificar su historial. No basta con ver que el carro esté bonito o barato, lo importante es asegurarte de que no tenga problemas ocultos que te den dolores de cabeza después.
También le puede interesar: Fotomultas en Colombia: todo lo que debes saber y más
Si estás buscando un vehículo de segunda mano, en La Guía de Negocios puedes encontrar opciones seguras, comparar modelos y contactar con vendedores confiables. Investiga, revisa y toma una decisión informada. Un poco de precaución hoy puede ahorrarte muchos problemas en el futuro.