La guia negocios

El Tren de la Vida y la Esperanza regresa en Semana Santa a Boyacá

Tren de la Vida

El Tren de la Vida y la Esperanza recorrerá Sogamoso, Nobsa, Corrales y Paz de Río durante Semana Santa, ofreciendo a turistas y habitantes una experiencia cultural, religiosa y turística única, con ferias gastronómicas, actividades tradicionales y el novedoso Viacrucis Ferroviario. Una experiencia única para turistas y habitantes de la región se vivirá nuevamente en Semana Santa con el regreso del Tren de la Vida y la Esperanza, una iniciativa de la Fundación Acerías Paz del Río que busca promover el turismo, la cultura y la tradición religiosa en Boyacá. Este ferrocarril histórico, considerado el único tren eléctrico del país, recorrerá durante la Semana Mayor los municipios de Sogamoso, Nobsa, Corrales y Paz de Río, ofreciendo un viaje inolvidable a través de los paisajes y la riqueza cultural del departamento. Catalina Devia Gutiérrez, directora de la fundación, destacó la importancia de este evento para la comunidad y la economía local: “Semana Santa es una fecha muy especial para nosotros, y nos estamos preparando para ofrecer una experiencia cultural, religiosa y turística inolvidable. Este es el único tren eléctrico del país y recorre paisajes hermosísimos. Este año, por primera vez, partiremos desde Sogamoso, con el propósito de seguir creciendo poco a poco con nuestro proyecto”, afirmó Devia. Itinerario del Tren de la Vida y la Esperanza Los viajes iniciarán el miércoles 16 de abril, con recorridos que permitirán a los visitantes conocer las tradiciones religiosas y gastronómicas de cada municipio: • Miércoles: Salida de Sogamoso a Nobsa. • Jueves: Trayecto Sogamoso – Corrales, donde los viajeros podrán disfrutar de la feria gastronómica tradicional de Jueves Santo. • Viernes: Salida desde Nobsa con destino a Paz de Río, donde se presentará la puesta en escena teatral Semana Santa en Vivo, un espectáculo cultural y religioso. • Sábado: Última jornada del tren, saliendo desde Sogamoso, con diversas actividades en cada estación. Este año, el evento contará con una novedad especial: el Viacrucis Ferroviario, una experiencia de reflexión y espiritualidad dentro del tren. “Cada municipio se ha preparado con escenografías y actividades especiales para que los turistas vivan una experiencia única e inigualable. Además, por primera vez en la historia de nuestro recorrido, realizaremos el Viacrucis Ferroviario, donde los pasajeros podrán rezar y reflexionar en cada estación del tren”, explicó Devia. También le puede interesar: Cómo Organizar tu Viaje Usando Plataformas Digitales Dinamización económica y oferta gastronómica El Tren de la Vida y la Esperanza no solo busca fortalecer el turismo en Boyacá, sino que también se ha convertido en una iniciativa para impulsar la economía local. “Recordemos que este proyecto nace de la Fundación y de nuestro equipo de responsabilidad social, con el objetivo de dinamizar la economía local. En cada municipio tendremos ferias de emprendedores, artesanos y muestras gastronómicas, para que los visitantes disfruten de lo mejor de cada región”, agregó la directora de la fundación. Aunque dentro del tren no se venderán productos, en cada estación los turistas podrán disfrutar de ferias artesanales y gastronómicas organizadas por emprendedores locales, donde encontrarán una amplia oferta de productos típicos y artesanías. Venta de tiquetes y precios del viaje Los tiquetes ya están disponibles a través de Ticket Shop, aliado de la fundación, y en dos puntos de venta físicos: • Sogamoso. Estación Fernández, barrio Nazaret, Paz de Río. Los precios de los recorridos son los siguientes: • Ruta corta (Sogamoso – Nobsa – Corrales): $35,000 por persona, ida y regreso. • Ruta completa (Sogamoso – Paz de Río, 82 km): $45,000 por persona, ida y regreso.

10 Errores Comunes Al Vender En Línea Y Cómo Evitarlos

Errores

Vender en línea se ha convertido en una gran oportunidad para emprendedores y negocios que buscan crecer sin límites. Sin embargo, no basta con tener una tienda en internet para asegurar el éxito. Muchos vendedores cometen errores que afectan sus ventas y la experiencia de sus clientes. Para ayudarte a mejorar tu negocio digital, aquí te comparto los 10 errores más comunes al vender en línea y cómo evitarlos. 1.   No conocer a tu audiencia Si no sabes quién es tu cliente ideal, ¿cómo sabrás qué ofrecerle? Uno de los errores más frecuentes es no investigar las necesidades y preferencias del público objetivo. Cómo evitarlo: Antes de vender, investiga tu mercado, define tu audiencia y crea un perfil de tu cliente ideal (buyer persona). Esto te ayudará a diseñar estrategias de venta más efectivas. 2.   Tener un sitio web lento Si tu tienda en línea tarda en cargar, los clientes se irán antes de ver tus productos. La velocidad de tu sitio impacta directamente en la experiencia del usuario y en tus ventas. Cómo evitarlo: Optimiza las imágenes, usa un buen servicio de hosting y reduce el tamaño de los archivos para que tu sitio cargue más rápido. 3.   No definir un público objetivo Vender sin una estrategia clara para un grupo específico de clientes puede hacer que tu negocio no tenga rumbo. Cómo evitarlo: Define bien a quién le vendes. Analiza qué problemas soluciona tu producto y dirígete a quienes realmente lo necesitan. 4.   No personalizar la experiencia de compra Tratar a todos los clientes de la misma manera puede hacer que tu tienda en línea se sienta fría e impersonal. Cómo evitarlo: Usa herramientas que te permitan personalizar la experiencia de compra, como recomendaciones de productos según intereses o mensajes dirigidos a cada tipo de cliente. 5.   Tener un sitio poco intuitivo Si los clientes tienen que dar demasiados clics para encontrar un producto o realizar una compra, es probable que abandonen tu tienda. También le puede interesar: Cómo las Plataformas Digitales Facilitan la Venta y Compra en 2025 Cómo evitarlo: Asegúrate de que tu sitio sea fácil de navegar, con categorías claras y un proceso de compra rápido y sin complicaciones. 6.   No ofrecer suficientes métodos de pago Muchos clientes abandonan el carrito de compra porque no encuentran su método de pago preferido. Cómo evitarlo: Asegúrate de ofrecer varias opciones, como tarjetas de crédito, transferencias, billeteras digitales y pagos en efectivo. 7.   No invertir en SEO Si tu tienda en línea no aparece en los primeros resultados de búsqueda, los clientes difícilmente te encontrarán. Cómo evitarlo: Trabaja en la optimización para motores de búsqueda (SEO). Usa palabras clave en tus descripciones y títulos, y genera contenido útil que ayude a posicionar tu tienda en Google. 8.   No tener una estrategia de marketing Abrir una tienda en línea sin promocionarla es como tener un local en una calle vacía. Cómo evitarlo: Crea una estrategia de marketing digital que incluya redes sociales, publicidad pagada y contenido de valor para atraer clientes. 9.   No analizar los resultados de tu negocio Si no mides el desempeño de tu tienda en línea, no sabrás qué mejorar. Cómo evitarlo: Usa herramientas como Google Analytics o las métricas de tu plataforma de venta para analizar qué productos se venden más, cuántos clientes abandonan el carrito y qué estrategias están funcionando mejor. 10.  No validar tu idea de negocio antes de lanzar Empezar a vender sin comprobar si hay demanda para tu producto puede ser un error costoso. Cómo evitarlo: Antes de invertir demasiado, prueba tu idea con preventas, encuestas o estudios de mercado para asegurarte de que hay clientes dispuestos a comprar. El comercio en línea ofrece grandes oportunidades, pero también desafíos. Evitar estos errores comunes puede marcar la diferencia entre un negocio digital que fracasa y uno que crece con éxito. Si estás comenzando o ya tienes una tienda en línea, revisa estos puntos y asegúrate de optimizar cada aspecto de tu negocio. Vender en línea no se trata solo de publicar productos, sino de ofrecer una experiencia de compra fluida, atractiva y confiable para tus clientes.

La Magia de los Pequeños Detalles en tu Hogar

Hogar

Una casa no se convierte en un hogar solo por tener muebles bonitos o una decoración impecable. Un hogar es un lugar que nos representa, nos hace sentir bien y nos conecta con quienes somos. Es donde terminamos el día, donde encontramos calma y donde creamos los momentos que más recordamos. A veces, basta con hacer pequeños cambios para transformar un espacio frío e impersonal en un hogar acogedor y lleno de vida. No es cuestión de lujo ni de grandes reformas, sino de incluir detalles que generen emociones y reflejen nuestra esencia. Aquí te compartimos cómo lograrlo. Crea espacios que reflejen tu personalidad Un hogar debe hablar de quienes lo habitan. No hay reglas fijas para decorarlo, pero sí es importante que cada rincón tenga algo que te haga sentir identificado. Tu casa no tiene que parecer sacada de una revista de diseño. Lo importante es que te haga sentir bien cada vez que entras en ella. Prioriza la comodidad antes que la estética No sirve de nada tener un espacio visualmente atractivo si no es funcional y cómodo. Un hogar debe facilitar la vida diaria, no complicarla. También le puede interesar: Las emociones que puede generar tu hogar ideal No se trata de seguir tendencias, sino de diseñar un hogar que funcione para tu estilo de vida. Incluye elementos que te hagan sentir bien Los pequeños detalles tienen el poder de cambiar por completo la atmósfera de un hogar. No necesitas grandes inversiones, solo pensar en aquello que te genera bienestar. Un hogar ideal no se mide por su tamaño ni por lo sofisticado de su decoración. Se trata de lo que sientes cuando estás dentro de él. Convertir una casa en un hogar es un proceso que va más allá de la decoración. No se trata solo de llenar espacios, sino de darle significado a cada rincón. Un hogar se construye con emociones, con objetos que cuentan historias y con un ambiente que nos hace sentir en paz. No necesitas grandes reformas ni un presupuesto elevado. Pequeños cambios pueden transformar por completo la sensación de un espacio y hacerlo realmente tuyo. Un hogar debe ser el lugar donde te sientas más cómodo, más seguro y más feliz.

Iniciar Sesión